pensamientos · poema · Sentimientos

¿Por qué a mí?

Cuantas veces te preguntas ¿Por qué a mí?, que toda mi vida luché, que no aflojé. ..

Que hice lo mejor que pude por la gente a mi alrededor, por la familia.

¿Por qué a mí me pasan ciertas cosas?.

Es doloroso ver premiados a individuos, familiares o no, con ciertos privilegios.

¿Qué hice?, ¿acaso soy invisible?- ciertamente no.

¿Por qué a mí? ¿Por qué no me ven? ¿Qué hice en mi vida al nacer que permitió esta invisibilidad desde el mismo inicio de mi vida?.

Seguramente Dios lo sabe y el Universo ayuda, por eso sigo aquí Por eso sigo luchando. Por eso sigo peleando aunque no me vean.

Por supuesto siempre hay un grupo de apoyo. Siempre están nuestros incondicionales.

Pero, ¿por qué los otros no me ven?, es una pregunta que me he hecho muchísimas veces.

¿Por qué a la hora del reparto no existo?

Trabajé duro en esta vida, di pelea pero no alcanzó.

La vida fue durísima y también fue dura la lucha.

¿Por qué a mí?

Imagen Pinterest

pensamientos · Sentimientos

Los olvidados

En un país que se destaca por la corrupción, donde los políticos y sus comparsas se enriquecen. Donde haber trabajado toda una vida no te garantiza una jubilación superior al costo de la canasta básica.

Un país donde la comida, la salud y la educación no está garantizada para más de la mitad de la población. Donde la basura política se ocupó de que casi tres generaciones pierdan la cultura del trabajo, subsidiándolos sin exigir una contraprestación.

Un país donde los subsidiados ganan más que un maestro, a quienes recargan de trabajo y los obligan a promover de grado, para que obtengan el certificado de finalización escolar sin haber aprendido lo básico: Leer y escribir.

Un país donde los médicos que trabajan para el Estado en los más importantes hospitales de la región deben salir a la calle porque también son parte de los olvidados. Los aplaudimos en la Pandemia y muchos de ellos perdieron la vida en ella y como premio reciben una paga miserable, con contratos de obra como prestadores monotributistas sin cobertura social.

En este país de políticos enriquecidos y allegados, todavía hay pueblos que viven como hace un siglo.

Los olvidados, sobreviven en pueblos sin caminos, hay que pasar al país vecino para llegar a ellos, no tienen agua ni luz. Los niños hacen sus deberes a la luz de una vela o un mechero.

Los olvidados comen de la basura sin que afecte a la elite política que usa vestimenta y alhajas de marcas de prestigio mundial.

Argentina, un país con premios nobeles, con importantes Universidades, con Profesionales destacados mundialmente pero con una desigualdad que nos recuerda a la época colonial de Reyes y vasallos.

pensamientos · poema · sensaciones · Sentimientos

Nunca digas «no puedo»

Cuando la memoria falla, cuando se está esfumando…

La memoria reciente, la de corto plazo, decidió jugarte una mala pasada.

No te asustes, juega …

Siéntete niño y juega a aprender aún las cosas más simples.

Analiza, investiga… como si se tratara de algo nuevo,

busca la forma de solucionarlo.

Así de simple… juega a aprender, que la vida nos da esa oportunidad, no importa el tiempo que te llevé…