Genealogía

Censo Nacional-Año 1834/1835- Corrientes -Argentina

TOMO 15.-

  1. Riachuelo 1834- del 1 al 20
  2. Lomas 1834- del 21 al 38
  3. Lomas Cuartel N° 4-1835- del 39 al 59
  4. Lomas Cuartel N°3 -1835- del 60 al  80
  5. Lomas Cuartel N°1- 1835- del 81 al  114
  6. Lomas Cuartel N°2- 1835- del 115 al 137
  7. Lomas 1835- del 138 al 144
  8. Cuartel N°2 -1835- del 145 al  164
  9. Riachuelo – 1835- del 165 al  182
  10. Cuartel N°1 – 1835- del 183 al  198

https://cdrive.page.link/GGy2khyJEs7CsYee8

Genealogía

Censo Nacional-Año 1833- Corrientes -Argentina

TOMO 13

  1. Empedrado Arriba-  del 1 al 15
  2. Empedrado Abajo- del 16 al 28
  3. Empedrado Capilla del Señor- del 29 al 45
  4. Ensenada Grande- del 46 al 47
  5. Ensenadita- 48 al 49
  6. Sin Localidad- 50 al 53
  7. Riachuelo Arriba y Palmar- 54 al 61
  8. Saladas- 62 al 64
  9. Ambrosio San Lorenzo- 65 al 66
  10. Islas y Angua y Costa de Santa Lucía- 67 al 70
  11. Mburucuyá- 71 al 72
  12. Riachuelo- 73
  13. Yaguareté Cora- 74 al 110
  14. Ensenadita- 111 al 159
  15. Costa del Riachuelo- 160 al 165
  16. San Cosme- 166 al 172
  17. Ensenada- 173 al 179
  18. Galarza-180 al 187
  19. Caá Catí- 188 al 227
  20. Mburucuyá- 228 al 243

https://cdrive.page.link/zeYyPDAHAwv6zmNu7

pensamientos · Sentimientos

Los olvidados

En un país que se destaca por la corrupción, donde los políticos y sus comparsas se enriquecen. Donde haber trabajado toda una vida no te garantiza una jubilación superior al costo de la canasta básica.

Un país donde la comida, la salud y la educación no está garantizada para más de la mitad de la población. Donde la basura política se ocupó de que casi tres generaciones pierdan la cultura del trabajo, subsidiándolos sin exigir una contraprestación.

Un país donde los subsidiados ganan más que un maestro, a quienes recargan de trabajo y los obligan a promover de grado, para que obtengan el certificado de finalización escolar sin haber aprendido lo básico: Leer y escribir.

Un país donde los médicos que trabajan para el Estado en los más importantes hospitales de la región deben salir a la calle porque también son parte de los olvidados. Los aplaudimos en la Pandemia y muchos de ellos perdieron la vida en ella y como premio reciben una paga miserable, con contratos de obra como prestadores monotributistas sin cobertura social.

En este país de políticos enriquecidos y allegados, todavía hay pueblos que viven como hace un siglo.

Los olvidados, sobreviven en pueblos sin caminos, hay que pasar al país vecino para llegar a ellos, no tienen agua ni luz. Los niños hacen sus deberes a la luz de una vela o un mechero.

Los olvidados comen de la basura sin que afecte a la elite política que usa vestimenta y alhajas de marcas de prestigio mundial.

Argentina, un país con premios nobeles, con importantes Universidades, con Profesionales destacados mundialmente pero con una desigualdad que nos recuerda a la época colonial de Reyes y vasallos.