música · Sentimientos

Nuestros pueblos originarios: Los Tobas o Quom

Recuerdos de infancia me traen la imagen de «los paisanos» como los llamábamos entonces, vendiendo yuyos curativos recogidos del monte, canastos tejidos con hojas de totora , máscaras labradas en palma, arcos y flechas, jarrones, animales nativos de la zona, rosarios modelados en barro, dándoles la impronta de su cultura.

En aquellos años se manejaba mucho con trueque, recibían ropa o comida a cambio. Hoy los encontramos en ferias artesanales, rutas, veredas céntricas o recorriendo la ciudad. Mucho se ha hablado en estos tiempos sobre los «Derechos Humanos», pero no fueron incluidos o no se cumplieron para ellos.

En la Provincia del Chaco, en 1962, hace 55 años  por iniciativa de Doña Inés Garcia de Márquez se creó el Coro Chelaalapí (Bandada de Zorzales), con sus instrumentos propios, atuendos propios de su etnia tejidos  con fibra de la «yica» y el lamento de sus voces que al escucharlos hace temblar el corazón.

Fue consagrado como Patrimonio Cultural Viviente por la UNESCO.

Actualmente el grupo Tonolec  interpreta sus canciones, respetando sus orígenes. Aquí comparto un video de ellos junto al Coro.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s